Hoy, precisamente hoy, podría ser un gran día, a pesar de tener la pesada sensación de los días iguales, de que sea casi invierno y a las 6 ya sea de noche, todavía hay rayitos de sol entre las nubes...
miércoles, noviembre 07, 2007
Overpowered es el segundo trabajo en solitario de la anterior vocalista de Moloko, Roisin Murphy, según las críticas, un disco sofisticado que fusiona varios géneros - desde el disco, funk, electropop - para dejarnos uno de los mejores discos del año. Yo sigo incondicional, como siempre.
www.roisinmurphy.com
www.myspace.com/roisinmurphy
martes, noviembre 06, 2007
Dicen que al llegar al orgasmo algunas mujeres pierden la consciencia durante unos segundos. Una sensación que los franceses llaman La Petite Mort (La Pequeña Muerte).
Fuente: http://www.latechocolate.com/index.php
Fuente: http://www.latechocolate.com/index.php
domingo, noviembre 04, 2007
viernes, noviembre 02, 2007
El breve amor
Con qué tersa dulzura
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiéndose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo-
(¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos ?)
Con qué tersa dulzura
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiéndose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo-
(¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos ?)
Julio Cortázar
jueves, noviembre 01, 2007

Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.
Secuencia 1ª. Exterior. Calle transitada. Noche
C. con paso precipitado y melena con efecto afro-nocturno pasa por delante de un restaurante. En el cartel se lee "Pizzeria El Caniche". Primer plano de T., que perpleja ve pasar a C. y solo logra vislumbrar un bolso con motivos geométricos.
T. ¿dónde estás?
C. en la calle T
T. te he visto pasar pero no me ha dado tiempo a decirte nada
C. (enmudece)
Secuencia 2ª. Exterior. Fachada restaurante japonés. Noche
T. espera a C. en la puerta del restaurante. En el cartel se lee "Maki Loko". Tras esperar unos minutos, T. se va corriendo porque un luchador de sumo ha salido a pedir firmas para que su deporte sea olímpico. Mientras T. desaparece en fundido en negro, vemos a C. mirando alrededor de la puerta del restaurante creyendo que T. se ha fugado con el luchador de sumo.
C. llama por teléfono a T.
C. ¿dónde estás?
T. cenando
C. ¿los delfines vuelan?
T. los de color rosa sí
C. ah vale
Fin de escena en contrapicado con el luchador de sumo cantando Asturias Patria Querida.
miércoles, octubre 31, 2007

lunes, octubre 29, 2007
martes, octubre 23, 2007
domingo, octubre 21, 2007

Me tumbo y pienso que me gustaría hacer un cambio en mi vida. Pero la sutilidad es revolución. Piénsame y te sentiré. Si la telepatía funcionase las compañías de móviles se arruinarían y no escatimaríamos en palabras mensajes ni en maneras de decir te quiero inferiores a 160 caracteres. Quiero batir las alas y mirar desde arriba las calles buscándote. Me posaré en tu ventana un domingo de madrugada. Mientras duermes.
viernes, octubre 05, 2007

El pueblo vasco, como el español o el belga, por poner tres ejemplos, existen porque la vida es absurda. Si nuestro paso por la Tierra tuviera algún fin un poco consistente, ¿a quién se le iba a pasar por la cabeza dedicarse a ser un patriota gallego o catalán o sueco (en el caso de que exista esta última variedad, lo que me parecería inconcebible)? Lo difícil, en todo caso, es aguantar la vida a palo seco, sin la protección de una bandera y su correspondiente himno. De ahí que el mundo esté lleno de nacionalidades, algunas lo suficientemente excéntricas como para llenar el vacío de varias generaciones. De alguien que expirara gritando "¡Vivan los Vosgos!", se podría afirmar sin género de dudas que había gozado de una existencia plena. Además, le pondrían una calle.
Pero el nacionalismo no siempre basta para aliviar el vértigo de no saber quién eres, adónde vas o de dónde vienes. Hay patriotas franceses, alemanes o turcos profundamente insatisfechos de sí mismos. Por eso conviene redondear la identidad nacional con una religión. Ser, por ejemplo, profundamente inglés al tiempo que radicalmente protestante constituye un seguro de vida. No se sabe de ningún español católico, por poner otro caso, que haya sufrido una depresión profunda. Quizá una úlcera sí, pero la úlcera tiene mejor pronóstico que la depresión. Conocemos un sustituto de la religión y la patria, el bricolaje, que no hace daño a nadie y con el que lo único que se matan son las horas. Pero está poco implantado todavía.
El Gobierno, la oposición y los partidos periféricos compiten en los últimos días por ver a quién le gusta más España y su bandera, lo que parece que da votos (y sentido). Me gusta mucho España, repetía Zapatero no hace mucho en una emisora de radio. No habríamos reparado en ello de no ser porque lo afirmaba con tal pasión que daban ganas de decirle que Finlandia tampoco estaba mal. Y no está mal, pero si lo dices en una entrevista te corren a gorrazos. Es como si un arzobispo castrense de Zaragoza dijera que preferiría ser búlgaro y sintoísta, o egipcio y yoruba lo que, a poco que se considere, son combinaciones tan viables o inviables como cualquiera otra. Lo que hace falta es que todo esto sea para bien.
Y a mí que me interesa la cábala, neurótica, contradictoria sin descanso y soñadora de vocación...
reflexionaré sobre ello
Pero el nacionalismo no siempre basta para aliviar el vértigo de no saber quién eres, adónde vas o de dónde vienes. Hay patriotas franceses, alemanes o turcos profundamente insatisfechos de sí mismos. Por eso conviene redondear la identidad nacional con una religión. Ser, por ejemplo, profundamente inglés al tiempo que radicalmente protestante constituye un seguro de vida. No se sabe de ningún español católico, por poner otro caso, que haya sufrido una depresión profunda. Quizá una úlcera sí, pero la úlcera tiene mejor pronóstico que la depresión. Conocemos un sustituto de la religión y la patria, el bricolaje, que no hace daño a nadie y con el que lo único que se matan son las horas. Pero está poco implantado todavía.
El Gobierno, la oposición y los partidos periféricos compiten en los últimos días por ver a quién le gusta más España y su bandera, lo que parece que da votos (y sentido). Me gusta mucho España, repetía Zapatero no hace mucho en una emisora de radio. No habríamos reparado en ello de no ser porque lo afirmaba con tal pasión que daban ganas de decirle que Finlandia tampoco estaba mal. Y no está mal, pero si lo dices en una entrevista te corren a gorrazos. Es como si un arzobispo castrense de Zaragoza dijera que preferiría ser búlgaro y sintoísta, o egipcio y yoruba lo que, a poco que se considere, son combinaciones tan viables o inviables como cualquiera otra. Lo que hace falta es que todo esto sea para bien.
Y a mí que me interesa la cábala, neurótica, contradictoria sin descanso y soñadora de vocación...
reflexionaré sobre ello
martes, octubre 02, 2007
jueves, septiembre 20, 2007

Como ya existía bibliografía extensa sobre este tema, no me atreveré a innovar ni a decir nada que no esté ya dicho, porque además como decía Nietzsche, la historia es cíclica (mm esto me suena)
Algunas consideraciones:
- ¿El moderno nace o se hace? Aquí evidentemente opto por la explicación ambientalista, el moderno es hijo de esta sociedad-occidental-globalizada-asqueada-superficial, nunca encontraremos ejemplares en la Patagonia argentina o en el desierto australiano, a no ser que se pongan de moda, claro.
- ¿Fue antes la moda o el moderno? Imposible saberlo, ya se ha pasado de moda
- ¿El moderno debe serlo 24-horas-non-stop? Desde luego, en el armario no debe faltar un pijama Fornarina, una bata Diesel y complementos de belleza de cualquier marca francesa (pronunciada con la boca muy cerrada)
A partir de estas mínimas aclaraciones, pasemos a lo que sería la lista imprescindible de items cool y trendy para la práctica moderna:
1. Unos pantalones pitillo
Cuidado si tienes problemas de circulación, o unos kilitos de más, consulta al farmacéutico
2. Camiseta de diseñador con mensaje chorra (o en su defecto pintada con rotuladores plastidecor en plan DIY)
En caso de asistencia a club, contratar seguro contra vertido de cubata y quemada de cigarrillos
3. Bolso bandolera de plástico reciclado
Si no tienes pasta, dile a tu madre que te cosa uno aprovechando el mantel de plástico del camping
4. Zapatillas**
Aquí tienes varias opciones, sólo fíjate en los pies de quien asiste al Sónar, FIB, Summercase y demás eventos modernos y toma nota (paso de hacer más publicidad)
** Complemento imprescindible, sin ellas no serás nadie
5. Hobbies
Evidentemente, música y grupos que no conoce nadie (eso es lo que te crees tú), cine independiente (aunque dure 3 horas y no te enteres de nada), asistencia a exposiciones, performances, festivales de música avanzada, raves, filosofía existencialista, movimiento beat, todo esto con una pose indolente y chic como si te diera igual todo.
6. Ipod + Discos de vinilo
Gran contradicción moderna donde las haya, pero el absurdo es parte del glamour
7. Grandes dosis de megalomanía
Eres único, independiente, alternativo, y encima te lo crees... aunque las calles estén llenas de replicantes como tú, haces como si no los vieras, además te has pintado las victoria con un diseño exclusivo de una bombona de butano que explota, y eso te hace divino.
Otro día seguiremos con Los modern@s, la crisis del petróleo y la caída de los comunismos, es decir, que no escribiré nada. Buen fin de semana
Link por si os aburrís y sois masoquistas:
http://www.esferalibros.com/libros/libropcapitulo.html?libroISBN=8497342046
miércoles, septiembre 19, 2007

martes, septiembre 18, 2007

Suscribirse a:
Entradas (Atom)