domingo, octubre 21, 2007

Para qué sirven los domingos. Para dormir y soñar con ovejas eléctricas (porque en el sueño eres una androide). Te descubres en el espejo una cana pero como es domingo las peluquerías están cerradas y el cambio de look tiene que esperar para otro día. Ves niños por la calle y te apetece ser madre para ir a la tienda de juguetes y comprar Legos y marionetas de mano pero ni encuentras madre ni perro que te ladre. Los domingos tienen ese aire de tristeza pero de calidez que te gustaría compartir con la persona que amas. El final de algo para dar paso a lo que empieza. Promesas esperadas con proyecto de cumplirse. El eterno retorno. Descanso para retomar fuerzas.
Me tumbo y pienso que me gustaría hacer un cambio en mi vida. Pero la sutilidad es revolución. Piénsame y te sentiré. Si la telepatía funcionase las compañías de móviles se arruinarían y no escatimaríamos en palabras mensajes ni en maneras de decir te quiero inferiores a 160 caracteres. Quiero batir las alas y mirar desde arriba las calles buscándote. Me posaré en tu ventana un domingo de madrugada. Mientras duermes.

viernes, octubre 05, 2007

Interesante columna de J.J Millás que aparece hoy en El País:

El pueblo vasco, como el español o el belga, por poner tres ejemplos, existen porque la vida es absurda. Si nuestro paso por la Tierra tuviera algún fin un poco consistente, ¿a quién se le iba a pasar por la cabeza dedicarse a ser un patriota gallego o catalán o sueco (en el caso de que exista esta última variedad, lo que me parecería inconcebible)? Lo difícil, en todo caso, es aguantar la vida a palo seco, sin la protección de una bandera y su correspondiente himno. De ahí que el mundo esté lleno de nacionalidades, algunas lo suficientemente excéntricas como para llenar el vacío de varias generaciones. De alguien que expirara gritando "¡Vivan los Vosgos!", se podría afirmar sin género de dudas que había gozado de una existencia plena. Además, le pondrían una calle.

Pero el nacionalismo no siempre basta para aliviar el vértigo de no saber quién eres, adónde vas o de dónde vienes. Hay patriotas franceses, alemanes o turcos profundamente insatisfechos de sí mismos. Por eso conviene redondear la identidad nacional con una religión. Ser, por ejemplo, profundamente inglés al tiempo que radicalmente protestante constituye un seguro de vida. No se sabe de ningún español católico, por poner otro caso, que haya sufrido una depresión profunda. Quizá una úlcera sí, pero la úlcera tiene mejor pronóstico que la depresión. Conocemos un sustituto de la religión y la patria, el bricolaje, que no hace daño a nadie y con el que lo único que se matan son las horas. Pero está poco implantado todavía.

El Gobierno, la oposición y los partidos periféricos compiten en los últimos días por ver a quién le gusta más España y su bandera, lo que parece que da votos (y sentido). Me gusta mucho España, repetía Zapatero no hace mucho en una emisora de radio. No habríamos reparado en ello de no ser porque lo afirmaba con tal pasión que daban ganas de decirle que Finlandia tampoco estaba mal. Y no está mal, pero si lo dices en una entrevista te corren a gorrazos. Es como si un arzobispo castrense de Zaragoza dijera que preferiría ser búlgaro y sintoísta, o egipcio y yoruba lo que, a poco que se considere, son combinaciones tan viables o inviables como cualquiera otra. Lo que hace falta es que todo esto sea para bien.

Y a mí que me interesa la cábala, neurótica, contradictoria sin descanso y soñadora de vocación...
reflexionaré sobre ello


jueves, septiembre 20, 2007

Siguiendo con el monográfico de esta semana, hoy daremos unos consejos útiles para tod@s aquell@s que deseen convertirse en modern@s y no morir en su camino hacia la gloria (moderna).
Como ya existía bibliografía extensa sobre este tema, no me atreveré a innovar ni a decir nada que no esté ya dicho, porque además como decía Nietzsche, la historia es cíclica (mm esto me suena)

Algunas consideraciones:

- ¿El moderno nace o se hace? Aquí evidentemente opto por la explicación ambientalista, el moderno es hijo de esta sociedad-occidental-globalizada-asqueada-superficial, nunca encontraremos ejemplares en la Patagonia argentina o en el desierto australiano, a no ser que se pongan de moda, claro.

- ¿Fue antes la moda o el moderno? Imposible saberlo, ya se ha pasado de moda

- ¿El moderno debe serlo 24-horas-non-stop? Desde luego, en el armario no debe faltar un pijama Fornarina, una bata Diesel y complementos de belleza de cualquier marca francesa (pronunciada con la boca muy cerrada)

A partir de estas mínimas aclaraciones, pasemos a lo que sería la lista imprescindible de items cool y trendy para la práctica moderna:

1. Unos pantalones pitillo
Cuidado si tienes problemas de circulación, o unos kilitos de más, consulta al farmacéutico

2. Camiseta de diseñador con mensaje chorra (o en su defecto pintada con rotuladores plastidecor en plan DIY)
En caso de asistencia a club, contratar seguro contra vertido de cubata y quemada de cigarrillos

3. Bolso bandolera de plástico reciclado

Si no tienes pasta, dile a tu madre que te cosa uno aprovechando el mantel de plástico del camping

4. Zapatillas**
Aquí tienes varias opciones, sólo fíjate en los pies de quien asiste al Sónar, FIB, Summercase y demás eventos modernos y toma nota (paso de hacer más publicidad)

** Complemento imprescindible, sin ellas no serás nadie

5. Hobbies
Evidentemente, música y grupos que no conoce nadie (eso es lo que te crees tú), cine independiente (aunque dure 3 horas y no te enteres de nada), asistencia a exposiciones, performances, festivales de música avanzada, raves, filosofía existencialista, movimiento beat, todo esto con una pose indolente y chic como si te diera igual todo.

6. Ipod + Discos de vinilo
Gran contradicción moderna donde las haya, pero el absurdo es parte del glamour

7. Grandes dosis de megalomanía
Eres único, independiente, alternativo, y encima te lo crees... aunque las calles estén llenas de replicantes como tú, haces como si no los vieras, además te has pintado las victoria con un diseño exclusivo de una bombona de butano que explota, y eso te hace divino.

Otro día seguiremos con Los modern@s, la crisis del petróleo y la caída de los comunismos, es decir, que no escribiré nada. Buen fin de semana

Link por si os aburrís y sois masoquistas:

http://www.esferalibros.com/libros/libropcapitulo.html?libroISBN=8497342046



miércoles, septiembre 19, 2007

Se ve que las hordas modernas pseudo-atilianas tomaron el CCCB con horas de adelanto; hoy por hoy, el mundo ya no es lo que era, en los años 90 leer el País de las Tentaciones y escuchar Radio 3 era lo más cool y alternativo, y me doy cuenta de que me he quedado en la era de OK Computer, pelis Dogma, Ray Loriga, y aterrorizada contemplo como estoy a la cola de las tendencias que se supone que nadie conoce!!! Pero intento volver al redil y me pido una cerveza Moritz en un bar hype del Raval, para descubrir que ser moderna tiene su precio... y vuelvo a casa y descubro Digitalism O>o y su myspace, pero ya es tarde, la era 56ks ya terminó, mira, paso de ser alternativa...


martes, septiembre 18, 2007


FELICIDADES JOSSS!! que todo lo que tú y yo sabemos se cumpla...
Mañana he encontrado que hay un concierto gratis de Nouvelle Vague en el CCCB (que suena a antigua república soviética), son esos que hacen covers de éxitos de los 80 en clave jazz-lounge, veremos a ver qué tal está, por si acaso me repaso algún éxito de Blondie o The Clash no vaya a desentonar entre todos los modernos ochentificados del público coreando las canciones al dedillo... uff... me ha sentado un poco mal terminar de leer Vivir del cuento y darme cuenta de que todo es una farsa, pero ójala viviera de eso mismo, encima precisamente ahora que supero la barrera de los 30, ZP anuncia ayudas al alquiler mensuales y préstamo para la fianza, ¿tendré que esperar a jubilarme para que me desgraven la hipoteca a 50 años que nunca acabaré de pagar? ¿Me multarán por ir con la bici en una acera de 4,75 metros? ¿Recurriré al hara-kiri como última opción vital? Esperemos al menos llegar a la menopausia que ya es algo...

viernes, septiembre 14, 2007



UnaTuerca es una mujer que se siente atraída romántica, afectiva y/o sexualmente hacia personas de su mismo sexo.

http://www.unatuerca.blogspot.com/

Esta es mi última adquisición, estoy amaestrándolo para presentarlo a concursos de belleza en cadenas locales de televisión. Se llama Mister Cat-walk
Vivimos pendientes de un hilo, esta existencia que creemos estable, razonable, demostrable, en un giro nos da esquinazo y todo cambia de un momento a otro... ayer a mi compañera de piso le dijeron que a finales de mes ya no trabajaba más, un acontecimiento aparentemente insignificante hace que quizás ya nada sea igual, a veces tengo miedo, de no poder controlar, de que más allá de mis manos y mi cabeza haya cosas que yo no puedo decidir, planear... al menos es Viernes y quien sabe si en un guiño abro los ojos y todo ha sido un sueño...


I don't care if Monday's blue,
Tuesday's grey and Wednesday too.
Thursday, I don't care about you.
It's Friday, I'm in love.
Monday, you can fall apart.
Tuesday, Wednesday, break my heart.
Thursday doesn't even start.
It's Friday, I'm in love.



jueves, septiembre 13, 2007

jueves, septiembre 06, 2007

Hoy ya por fin sé qué es el síndrome de la hoja (digital) en blanco, y es que he estado esquivando escribir unas semanas con excusa de vacaciones, convalecencias, síndrome (el otro) post-mortem-vacacional, vuelta al cole, itv y puesta a punto, pero ya postergar lo inevitable hace que sufra en mis entrañas lo contrario al horror vacui porque de barroca no tengo ni un pelo, curioso cuando las noticias se suceden a un ritmo tan vertiginoso que te hace estar enviando datos continuamente a la papelera de reciclaje, Ipod táctil, marineros de Barbate, señor con Alzheimer que se encierra en un cuarto, ¿y por qué no sé qué decir cuando estoy rodeada de palabras que inundan mi conciencia? Quizás porque debiera pararme para ver mi corazón desde fuera, como esa chica que muestra su antiguo órgano en un museo de Londres, y entonces ahí me dé cuenta de que las palabras despistan al silencio para que el corazón calle, y que todas las respuestas las encuentro entre sístole-diástole, los porqués de un motor a dos tiempos que bombea unas veces esperanza otras insatisfacción, no hay mal que cien años dure ni corazón que no se derrita (que para eso son NoFrost)

Todas las cosas son palabras del

idioma en que Alguien o Algo, noche y día,

escribe esa infinita algarabía

que es la historia del mundo. En su tropel

Jorge Luis Borges, "Una brújula"

viernes, agosto 31, 2007

yo 101% adicta a usted así que las cuentas no me salen....

60%How Addicted to Blogging Are You?


jueves, agosto 30, 2007

martes, agosto 14, 2007

jueves, agosto 09, 2007


decepcionante.

1. adj. Que decepciona, que no responde a lo que se esperaba.



esperar.

(Del lat. sperāre).

1. tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea.

2. tr. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable.

3. tr. Permanecer en un sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo.

4. intr. No comenzar a actuar hasta que suceda algo. Esperó A que sonase la hora para hablar.

5. intr. Dicho de una cosa: Ser inminente o inmediata. Mala noche nos espera.

6. intr. Poner en alguien la confianza de que hará algún bien. Espero EN ti.

~ sentado.

1. loc. verb. U. cuando parece que lo que se espera ha de cumplirse muy tarde o nunca.

lunes, agosto 06, 2007

Parece que después de la tempestad viene la calma, y que tras el tsunami post-lunático de la semana pasada las aguas vuelven a su cauce, me quedan 3 días para las vacaciones, y hoy tengo una entrevista para un trabajo que por fin me interesa y me hace creer todavía que las ilusiones tienen alas... aunque a veces me gustaría ser pez para no ahogarme; o al menos, haber nacido con un pan bajo el brazo por eso de que lo primero que se quema son los hidratos de carbono...

Pero en realidad me gustaría dedicarme a crear poemas visuales con música lisérgica de fondo para corazones naúfragos; es curioso que mucha gente coincida en que soy amante de la belleza (que dicen está en el interior), pero yo sigo afirmando que lo estético fuera tiene su correspondiente correspondencia en lo interno (véase órganos, fluidos, etc.), claro, muchas veces me planteo si lo bello es universal, y surge el eterno debate (interno) Yo me emociono con lo bello, sí, pero íntimo, sencillo, primordial, único, que me corta la respiración, que me mueve las entrañas, que no me deja pensar, que me hace hacer, que te piense, te siga, te espere...
Las lágrimas asoman por mis ojos, y el acto final me sobrecoge


Joan Brossa - La memòria del temps


miércoles, agosto 01, 2007

Parece ser que hoy por hoy, una comunidad de vecinos se rige por la Ley de la Selva, y que los episodios de ciertas series de televisión tienen réplica en la vida real, y es que la realidad supera con creces a la ficción... 8am, bajo las escaleras con sueño, y en el hueco del ascensor (estropeado por enésima vez) veo que mi bici (aparcada porque vivo en un 3º y estoy harta de subir a pie), no tiene el sillín, primer pensamiento, /&/((($·""$"%&&()·"!!!! para luego comprobar horrorizada que alguien expresamente lo ha quitado y tirado a la papelera al lado de los buzones...

Surrealista? Macabro? Película de Serie B? Parece ser que una inocente bici es una amenaza peor que la de Irán desarrollando uranio!!! La hora del apocalipsis ciclista ha llegado... protegeos oh habitantes de la ciclocomunidad!!! Una nueva amenaza se cierne sobre nosotros, unida a los que aparcan en el carril bici, las señoras gruñonas que se tiran encima para simular un accidente, las palomas suicidas y los semáforos intermitentes de peatones donde el verde no existe, por todo esto, ya que no dispongo de armas de destrucción masiva, he escrito esta misiva:

Dedicado a la persona que tiró el sillín de mi bici a la basura:

Si una bici en un hueco de un ascensor inutilizado (y estropeado permanentemente), durante las horas nocturnas en las que nadie va a utilizar dicho hueco, a no ser que tenga insomnio, LE MOLESTA, quizá tendría que plantearse qué nivel de ocupación tiene su vida, y hacer algún curso del Inem para desempleados/as, y por otra parte, tener respeto por las pertenencias ajenas, que aunque en su opinión, estén violando sacrosantas reglas de comunidad, quizás en su acto usted esté ejerciendo una venganza que, en sí misma, ya es absurda y fuera de lugar.

VIVA EL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD

CONTADOR GANADOR TOUR 2007!!! POR SI NO SE HABIA ENTERADO

martes, julio 31, 2007

Sálvame! de mí misma antes de que sea demasiado tarde

Foto de Anna Gaskel
Fuente: http://blog.lefiltredumonde.com/

miércoles, julio 18, 2007

Lecciones de Egomanía

Como soy tan chula (y castiza además), he decidido hacerme hoy a mí misma una encuesta sin valor estadístico alguno, pero que en algún historial psiquiátrico si que podría colarse:

- ¿Qué edad tiene? La misma que usted misma (la que viste y calza)

- ¿Por qué escribe en un blog? Para superar mi dislexia sexual

- ¿Qué tipo de música le gusta? Cualquiera con la que mis tímpanos bailen como derviches turcos. Ahora mismo están bailando al son de Flamenco Arabe de Hossam Ramzy

- ¿Frío o calor? Calor humano, con un cocktail frío en la mano (rimando a contracorriente)

- ¿Qué tres cosas se llevaría a una isla desierta? Antidepresivos, alcohol, y de la 3a ya ni me acordaría...

-
¿Si no fuese usted, quién sería? Una gata siamesa, 7+7= 14 vidas= enésimas oportunidades para equivocarme

-
¿Cree en el más allá? Más allá de mis células egocéntricas tiene que haber algo

-
¿Le atrae lo prohibido? Depende de quien me lo prohiba, o de si está prohibitivamente por encima de los límites de mi tarjeta de crédito

-
¿Si sobreviniese el Apocalipsis, qué es lo último que le gustaría hacer? Escribirlo en este blog no, por supuesto, no me gusta dar publicidad a alguien tan megalómano, así que visitar la Isla de Pascua comiendo jamón de jabugo mientras abro mucho los ojos para ver el atardecer

-
¿Freud o Skinner? Como no es conducta todo lo que reluce, me decanto por Freud, aunque a mí nunca me quisieran bautizar Electra

- ¿Es feliz? En la medida de lo posible creo que sí, pero es que perdí la regla el otro día en el metro, lo cual es bastante imposible que le ocurra a cualquiera