jueves, abril 05, 2007

Veo siniestros (y cada vez más premonitorios) paralelismos entre Un mundo feliz y el mundo (no tan feliz) que vivimos hoy en día, y aunque tenga la 'suerte' de haber nacido Beta y gustarme bastante el púrpura (no con la excusa de la Semana Santa precisamente) no sé si me gusta demasiado tomar soma todas las mañanas y pretender que todo es semiperfecto, mientras saludo con sonrisa falsa en entrevistas y estrecho la mano comprometidamente con fuerza y me excuso por llegar 20 minutos más tarde según la hora oficial, intento utilizar la materia gris (y no la rosa), teclear a enésimas pulsaciones por minuto, soñar políticamente correcto (pero sin éxito), intento hacer de lo inmediato mi eslógan, pero mi reloj biológico (ya mencionado) se empeña en ir a su ritmo y encima hacer oídos sordos, mientras espero poder ser exiliada algún día a cualquier isla oscura asistemática, con esperanza de empezar de nuevo, de correr con los lobos, de soñar en la realidad y vivir en el sueño, y todo esto sin caerme de la cama, claro.
Paisajes Dadá (en un Jueves Santo)

Su idea sobre la cirugía siempre tuvo un funcionalismo significativo en su orden de pensamiento, tanto que en ocasiones era la comida y la bebida de la que se alimentaba su espíritu...En ese momento sonaron el teléfono móvil y el busca a la vez..Sincronicidad Jung coincidencia... en el otro lado de la línea supervisora turnos guardias, urdir técnicas para desdoblar esa realidad compleja que se antojaba en ocasiones gata de piel suave, o en otras huidiza tras el sofá... pero al final de la noche, las gafas caen, los calcetines se quedan, versículos conocidos de la Biblia arquetipos de la Torah, el principio y el final, otro día que comienza...

miércoles, abril 04, 2007

Por si no tuve bastante ayer soñando que iba a un partido de futbol en autocar con un grupo de jubiladas (creo que del Atleti), esta mañana cuando bajo las escaleras contemplo que en el lugar donde estaba aparcada mi bici no hay nada de nada, vacío, como se ha quedado mi mente y mi cara al observar la escenita, y preguntar a los de un camión de mudanzas si la habían visto, pero ni rastro claro, y es que la racha de mala suerte no podía ser peor:

- 6a bici que me roban desde que vivo aquí
- 4a tarjeta de crédito que se desmagnetiza (seré un campo potencial de iones negativos?)
- Pórtatil muerto y en paradero desconocido
- Móvil rebelde sin causa

He decidido que me voy a apuntar a los Murphy's Law Awards a ver si al menos rentabilizo mi exitosa carrera de autopista hacia la mala suerte perpetua, en fin, deleitémonos en esta mañana de miércoles, que ya ha superado en el ranking a los martes como peor día, con estos apuntes de Murphyología básica:




Si algo puede salir mal, saldrá mal.


1. Nada es tan fácil como parece.

2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.

3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.

4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.

5. Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.

6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.

7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.

8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.

9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.

10. La madre Naturaleza es una lagartona

martes, abril 03, 2007


And Life is a perpetual randomness.
Hence, there is something to be discovered
at every passing moment.

http://www.jonathanyuen.com/main.html

lunes, abril 02, 2007

MISS_vidas

En este día gris y lluvioso (que fué ayer pero no me dió tiempo a publicar este post) poca inspiración creo que voy a encontrar... pero haremos un intento al menos para que mis neuronas hedonistas trabajen un poco; acción-reacción-repercusión intención al menos decía yo... ¿en que cambiaría nuestra vida su tuviéramos varias vidas?

Barajando varias hipótesis, habría primero que establecer de cuántas vidas dispondríamos, es decir, si como en los videojuegos, cabría la posibilidad de conseguir más vidas si cumplimos las misiones, o bien 7 como los gatos, o reencarnarnos infinitamente en la rueda del Samsara hasta conseguir la perfección budista, etc. etc. Bien, en mi caso, he optado por la opción '3 vidas, epopeya en 3 actos' que sería un estilo A la 3a va la vencida, que más bien parece el título de un espagueti western rodado en Almería pero en fin, ya que soy yo la que vive pues elegiré la opción que más me guste.. y a quién no le guste que no lea..

En esta suerte de epopeya empezaría siendo una mujer alquimista de mediana edad, bisexual y soltera y acabaría muerta en la hoguera (por motivos bastante obvios) para reencarnarme después por razones kármicas en una monja de clausura seguidora de Santa Teresa (por lo de los éxtasis) abnegada y practicante, cuya fé le hace comenzar el camino de Santiago y morir de indigestión en una posada de cuyo nombre no quiero acordarme; en mi 3a y última vida (aunque ahora me arrepiento de no haber elegido más porque le estoy cogiendo gusto a ésto) acabaré siendo una filósofa-newage-ciberrevolucionaria que hará que su novia se tenga que comprar tapones para no escucharla hablar sobre la pseudocienciología astrológica, to be continued...


jueves, marzo 29, 2007

Hoy un consultante me escribe al email:

Mi monitor tiene un problema, la imagen vibra mucho y me está produciendo constantemente molestias en los ojos. Llevo con las molestias, varios meses, pero no me había dado cuenta del problema del monitor hasta que lo ha visto un compañero.
Por favor necesitaría un monitor nuevo o que reparen el existente y si pudiera ser uno que no afecte tanto a los ojos.
Por anticipado Gracias

Querido consultante:

He leído con aprecio y sumo interés su email y me siento empatizada con el problema por el que está atravesando en estos momentos; no es nada agradable levantarse pronto para tener que lidiar cada día con un monitor vibrante y además no ser consciente de esta vibración que afecta a su integridad física; por otra parte, mi consejo sería que utilizase unas gafas negras o bien que se situase sentado en diagonal hacia la emisión fotónica del propio monitor, o bien utilizar a su compañero como pantalla protectora colocandolo delante mientras usted hace sudokus de nivel 5. Le saludo atentamente y espero que mis consejos le sean de utilidad ergonómica, en cualquier caso, no dude en ponerse en contacto conmigo si las emisiones del monitor le hacen desarrollar visión de Rayos X, porque tengo contactos en la sección radiológica del ambulatorio de mi barrio.

Gracias, las que usted tiene

martes, marzo 27, 2007

Parece ser que la Semana Santa no es tan semana ni tan santa en todos los lugares... mi compañera dice que en Bélgica sólo tienen fiesta el lunes y en Italia (cuna del Vaticano!) tampoco celebran ni Jueves ni Viernes Santo, así que todo esto me lleva a pensar: que no vivimos tan mal aunque

1) nos hipotequemos hasta los 80 años y nuestras generaciones posteriores
2) tengamos empleo precario y seamos mileuristas (incluso novecieuristas en ocasiones)
3) estudiemos carreras y masters que luego no sirvan para nada
4) nos quedemos en casa hasta los 30-y-tantos precisamente como consecuencia de los epígrafes anteriores

pero contra todo eso no nos desanimemos porque

1) Tenemos Papá Noel y Reyes Magos (y discurso de SM El Rey)
2) Tenemos Semana Blanca, Santa y Fiestas Patronales
3) Día del Trabajo, de la Mujer, del Padre, la Madre y Todos los Santos (y los Inocentes)
4) Puentes, Acueductos y Obras del AVE
5) Carnavales, Fallas, San Fermines, San Isidro, Feria de Abril, el Rocío, San Juan, Moros y Cristianos, Verbena de la Paloma
6) Cumpleaños, bodas, bautizos, comuniones, despedidas de soltero
7) El ratoncito Pérez y el hombre del saco

Bueno, quizás he entendido ahora porque somos uno de los primeros países en recibir jubilados extranjeros en masa para comprarse casas de campo y porque es destino preferido de guiris en verano... mal de muchos... consuelo de consumidores posmodernos

lunes, marzo 26, 2007

La revolución del deseo femenino

Leo en la edición digital de El País la llegada al mercado de los parches femeninos para estimular la libido de las mujeres y que a diferencia de su homólogo masculino, actúa sobre los mecanismos mentales del deseo... en principio sólo será para las 'afortunadas' con problemas ováricos o que no tengan pensamientos ni deseos sexuales, y que ello les produzca malestar... pero a partir de ahí, ¿dónde está el deseo?en nosotros... en el otro... me cuesta creer que un parche pueda ayudar a desear cuando no se desea si el objeto de deseo no está presente, por otra parte, Intrinsa (su nombre intrínseco) se nos ofrece con el principio activo de la testosterona, cuyo déficit de segregación parece estar ligado a la falta de deseo sexual, ¿se creará un mercado negro donde nos pasemos unas a otras los mágicos parches? quizá el único parche que valdría sería uno que dijera soy dueña de mi cuerpo (y mi deseo) y a partir de ahí, todo sería más fácil... al menos conquistar lo que es nuestro

¿Para qué c*** sirve un blog?

1. Para hablar de tí sin tener que hacer un montaje con el famoso/a de turno (y convertirte tú en famosa)

2. Para desarrollar tu vena de escritora frustrada (y probablemente fracasada)

3. Para fardar ante los demás que tienes un blog (y explicar lo qué es porque nadie sabe qué c*** es un blog)

4. Para hacer exaltación de tus ideas políticas sin censura (y sin nadie que te replique porque censuras tú misma los comentarios)

5. Para creerte que tienes idea de Internet y sus entresijos (y qué los demás también lo crean)

6. Para matar esas horas muertas con las que no sabes qué hacer (y planchar no está entre tus opciones)

7. Para conquistar a alguien

8. Para ironizar sobre aspectos de tu vida que probablemente no tienen la menor gracia para quien no te conozca

9. Para escribir las cosas que te vengan en gana sin parecer imbécil (libertad de cátedra de blog)

10. Para conocer a gente que tenga otros blogs que a su vez los escriban para lo mismo que tú

11. Para que tu madre esté orgullosa de tí (aunque no hayas plantado un árbol ni engendrado un hijo, pero tienes blog oiga)

12. Para autoanalizarte a modo de terapia virtual (y gratuita) aunque los resultados no sean demasiado óptimos

12bis. Para mejorar tu ortografía (y escrbir + k slo msjes d sms)

14. Para darle sentido a tu vida (lo que no se nombra no existe, y ahora sales en google!)

15. Para escribir listas estúpidas como esta (y quedarte tan ancha)

viernes, marzo 23, 2007

No, no estamos en CSI Miami, el guardia urbano en bicicleta con casco reglamentario me para en el cruce entre Diputación y Casanova, ¿sabe que saltarse el semáforo implica una denuncia? (mutismo y miro de reojo por si hay cámara oculta) ¿sabe que la línea de detención está ahí detrás?¿por qué lo ha hecho? Llego tarde a trabajar... Entonces debería correr para coger la fase verde del semáforo, si no, la próxima vez habrá denuncia, sin retirada de puntos ni de carnet y así no pondrá en peligro su vida (pero si que lo hago cuando tengo que esquivar todo tipo de vehículos en el famoso carril)... uf menos mal, encima que conduzco de pena... Pero no me queda claro si me quitarán puntos de la tarjeta del Videoclub y no podré piratear más dvds ?¿=? Veo a un niño en triciclo y temo por su integridad, y un carrito de niño por el arcén!! Es la hora de comerme el yogur caducado que tengo en la nevera y mutar para ser La BiciVengadora!!! Próximamente en sus pantallas



DERECHOS

- Las bicicletas podrán circular por vías urbanas en las que los automóviles no superen los 30 kilómetros por hora.

- Las bicicletas pueden utilizar los carriles reservados para autobús si superan los 3,5 metros de ancho.

- Los automóviles sólo pueden adelantar a una bicicleta cuando exista como mínimo un metro de separación.

- Los peatones pueden cruzar un carril bici, pero no ocuparlo ni caminar por él.

OBLIGACIONES

- Los niños que viajen en bicicleta de paquete deberán ir en una silla adicional y llevar un casco homologado.

- Queda prohibido encadenar una bicicleta a cualquier elemento de mobiliario urbano como semáforos, bancos y papeleras, y especialmente a los árboles, así como estacionar impidiendo el paso a personas minusválidas.

- Las bicicletas no pueden circular por aceras de una anchura inferior a cinco metros, de los cuales al menos tres, además, deben estar desocupados para su uso. La circulación por paseos concurridos sólo estará permitida cuando puedan recorrer - más de tres metros sin tener que zigzaguear frente a algún peatón.

- Quienes circulen en bici no podrán pasar junto a las fachadas de los edificios ni exceder los 10 kilómetros por hora.

jueves, marzo 22, 2007


8:30AM - Escena en ascensor de edificio de oficinas

- Una mujer joven y dos hombres de mediana edad suben en el mismo ascensor para ir a su puesto de trabajo -

- La mujer mira el espejo desinteresada por los dos personajes que están charlando animadamente -

- Ella mira por el piso que van y luego el reloj porque presumiblemente llega tarde -

- Los dos hombres conversan sobre las reuniones que tienen en el día y uno de ellos le dice al otro que se va a cortar el pelo al cero (con gesto masculino) -

- La mujer llega a su planta y sin mirar a los dos hombres sale mientras ellos la miran con cara de perplejidad y aparente interés por su desinterés mostrado -

¿El cerebro tiene sexo? Fundido en negro


miércoles, marzo 21, 2007

Hoy hablaba con una compañera sobre la toma o no de decisiones (en la vida en general) y me contaba que tendríamos que ser como los samurais, que cuando toman una decisión, es con carácter firme y sin marcha atrás (no decisionis interruptus if possible) y tener la entereza y sangre fría de mirar hacia delante con el cambio como objetivo... es posible que los samurais en nuestros tiempos serían buenos políticos, aunque no encontraran trabajo en infojobs... Yo en algunos momentos, creo que he tomado decisiones de samurai, aunque dudo entre helado de vainilla o fresa (tendría chocolate por favor?) y libra de profesión, pero a la hora de secundar a mis neuronas subversivas soy la primera, faltaría más! En mi camino, afortunadamente, me he encontrado con algunos otros y otras samurais, que aunque disfrazados para pasar desapercibidos, he conocido por el brillo de sus ojos...

Viva la Revolución (Samurai-subjetiva)

martes, marzo 20, 2007


Besos de mariposa... y Teoría del Caos, todo porque no me puedo dormir...

Lo que turba a los hombres no son propiamente las cosas, sino la opinión que de ellas se forman

Epícteto


Creía que a estas alturas de mi vida sabía el significado de las palabras libertad, obligación o culpabilidad, y despúes de largos años de formación a base de constructos y constructivista, parece que las cosas no están tan claras, mi libertad es a veces egoísmo y la obligación deber...
A veces creo hacer regresiones a épocas no muy queridas donde las palabras eran muros (de contención, mía) pero los muros no me importan porque ahora puedo volar sobre ellos y mirar todo desde arriba; y desde allí me doy cuenta de que yo soy libertad, libertad de no culparme, libertad de no obligarme, ser y sentir de una vez que yo soy el centro de mi centro, como El Principito en su planeta, Yo seré princesa, ya soy princesa de mi princesa, donde mi reino no tiene fronteras (ni peajes) al fin y al cabo la Gestalt ha servido de algo, y es que la forma se pierde en el fondo...


http://www.institutgestalt.com/

El que juzga no comprende, el que comprende no juzga

Héctor Salama


lunes, marzo 19, 2007

Y de nuevo lunes... el día consagrado a la luna y a desperezarse después del fin de semana, acaba de sonar Portishead en el Ipod, no sé si como buen o mal presagio; últimamente siento que el tiempo pasa más lentamente que de costumbre, no sé si porque se ha vuelto más elástico o más perezoso, como yo... el contador del blog va sumando visitas (espero que a quien me lea le guste).

jueves, marzo 15, 2007

NO COMMENTS
Por cierto, acabo de descubrir junto a mi compañero BraZuky (que es un crack brasileño, y no de fútbol hehe), que a partir de esta nueva entrada podéis dejar comentarios, que conste que no he tratado de aplicar ningún tipo de censura, pero quién se pase, que luego no se queje de la llegada de virus, ahí queda eso...
Tengo antojo de Sushi, y por lo que creo no estoy embarazada, he barajado la hipótesis de ser la reencarnación de Kobo Daichi, fundador de la secta budista Shingon (por favor, no hagamos asociaciones de las nuestras), al parecer este buen hombre le daba bastante al sushi y tenemos en común el gusto por el pescado (crudo), he buscado en las páginas amarillas alguna agencia de regresiones rápidas pero no la he encontrado, así que tendre que calmar mi sed de makis y dejarlo para otro día...