miércoles, marzo 21, 2007

Hoy hablaba con una compañera sobre la toma o no de decisiones (en la vida en general) y me contaba que tendríamos que ser como los samurais, que cuando toman una decisión, es con carácter firme y sin marcha atrás (no decisionis interruptus if possible) y tener la entereza y sangre fría de mirar hacia delante con el cambio como objetivo... es posible que los samurais en nuestros tiempos serían buenos políticos, aunque no encontraran trabajo en infojobs... Yo en algunos momentos, creo que he tomado decisiones de samurai, aunque dudo entre helado de vainilla o fresa (tendría chocolate por favor?) y libra de profesión, pero a la hora de secundar a mis neuronas subversivas soy la primera, faltaría más! En mi camino, afortunadamente, me he encontrado con algunos otros y otras samurais, que aunque disfrazados para pasar desapercibidos, he conocido por el brillo de sus ojos...

Viva la Revolución (Samurai-subjetiva)

martes, marzo 20, 2007


Besos de mariposa... y Teoría del Caos, todo porque no me puedo dormir...

Lo que turba a los hombres no son propiamente las cosas, sino la opinión que de ellas se forman

Epícteto


Creía que a estas alturas de mi vida sabía el significado de las palabras libertad, obligación o culpabilidad, y despúes de largos años de formación a base de constructos y constructivista, parece que las cosas no están tan claras, mi libertad es a veces egoísmo y la obligación deber...
A veces creo hacer regresiones a épocas no muy queridas donde las palabras eran muros (de contención, mía) pero los muros no me importan porque ahora puedo volar sobre ellos y mirar todo desde arriba; y desde allí me doy cuenta de que yo soy libertad, libertad de no culparme, libertad de no obligarme, ser y sentir de una vez que yo soy el centro de mi centro, como El Principito en su planeta, Yo seré princesa, ya soy princesa de mi princesa, donde mi reino no tiene fronteras (ni peajes) al fin y al cabo la Gestalt ha servido de algo, y es que la forma se pierde en el fondo...


http://www.institutgestalt.com/

El que juzga no comprende, el que comprende no juzga

Héctor Salama


lunes, marzo 19, 2007

Y de nuevo lunes... el día consagrado a la luna y a desperezarse después del fin de semana, acaba de sonar Portishead en el Ipod, no sé si como buen o mal presagio; últimamente siento que el tiempo pasa más lentamente que de costumbre, no sé si porque se ha vuelto más elástico o más perezoso, como yo... el contador del blog va sumando visitas (espero que a quien me lea le guste).

jueves, marzo 15, 2007

NO COMMENTS
Por cierto, acabo de descubrir junto a mi compañero BraZuky (que es un crack brasileño, y no de fútbol hehe), que a partir de esta nueva entrada podéis dejar comentarios, que conste que no he tratado de aplicar ningún tipo de censura, pero quién se pase, que luego no se queje de la llegada de virus, ahí queda eso...
Tengo antojo de Sushi, y por lo que creo no estoy embarazada, he barajado la hipótesis de ser la reencarnación de Kobo Daichi, fundador de la secta budista Shingon (por favor, no hagamos asociaciones de las nuestras), al parecer este buen hombre le daba bastante al sushi y tenemos en común el gusto por el pescado (crudo), he buscado en las páginas amarillas alguna agencia de regresiones rápidas pero no la he encontrado, así que tendre que calmar mi sed de makis y dejarlo para otro día...

martes, marzo 13, 2007

El lenguaje secreto de las amantes

Como decía Wittgenstein, el lenguaje es el mapa del mundo, y en consecuencia de nuestra realidad.. los límites del lenguaje son los límites del mundo, de ahí que ir más allá de los límites del lenguaje implica ir más allá de los límites del mundo.. ¿pero sí en tu lenguaje secreto y en el mío traspasaramos esos límites? no sólo dijerámos cómo somos sino fuéramos simplemente...
¿y si las respuestas existieran sin preguntas? Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen. [De lo que no se puede hablar hay que callar] Pero callamos, no porque no podamos hablar sino porque ya estamos hablando, no prefiero sentir, es que ya estoy sintiendo...
Looking out on the morning rain
I used to feel so inspired
And when I knew I had to face another day
Lord, it made me feel so tired
Before the day I met you, life was so unkind
But your love was the key to peace my mind

Cause you make me feel,

you make me feel,
you make me feel like

A natural woman

When my soul was in the lost-and-found
You came along to claim it
I didn't know just what was wrong with me
Till your kiss helped me name it
Now I'm no longer doubtful of what I'm living for
And if I make you happy I don't need no more

Cause you make me feel, you make me feel, you make me feel like
A natural woman
Oh, baby, what you've done to me
You make me feel so good inside
And I just want to be close to you
You make me fell so alive
Cause you make me feel, you make me feel, you make me feel like
A natural woman


lunes, marzo 12, 2007


MOLTES FELICITATS a gatitaaaa!!!!! ya son 33... espero que disfrutes del vino y la compañía
Es lunes una vez más, y cada vez que suena el despertador salgo de mi sueño donde no existen los lunes, ni los despertadores, porque tu reloj biológico (ese que a mi no me funcionaba) regula todo perfectamente... en fin, lunes otra vez, pero esta semana será sólo de 4 días, el viernes vienen cuki y Dr.Eric (una para el fin de semana y otro para en principio, quedarse) así que empieza la cuenta atrás...
mientras, me entretengo instalando JAVA en los ordenadores de unos tipos que están en Puertollano, aunque a mí me parecía que eso estaba por Indonesia, todavía estoy colaborando con una célula terrorista islamista sin saberlo, por eso de la mayoría musulmana y tal, perdón si mis palabras levantan ampollas entre algún/alguna asistente a la manifestación de ayer (Sí Rajoy, fué muy bonito, casi tanto como ver los videos del NODO) pero vamos que si el PP hace una manifestación pro jornada laboral de 10 horas allí me planto en la Castellana con mi polo Lacoste y mechas rubias, pero el problema es que salgo tarde para poder llegar a la tienda TOUS... Mariano, otra vez será

viernes, marzo 09, 2007

Hoy me he despertado sobresaltada, y es que me he dado cuenta de que tengo trastorno obsesivo-compulsivo, sí, es díficil aceptarlo, y más cuando en mi familia no hay antecedentes genéticos, y por eso me resistía a abrir los ojos a la cruda realidad... soy adicto-obsesiva a los aparatos, (cuidado con esas asociaciones mentales), no estoy hablando de la aspiradora ni la minipimer no, pero mi habitación se ha convertido en una especie de mini-estación franquiciada de la NASA, y hoy he descubierto horrorizada que solo miro en Internet páginas de gadgets último modelo que no sirven para nada pero dan el pego de que eres guay, como por ejemplo la cámara para perros (fuente Pixel y Dixel)

"
¿Cómo ve el mundo tu mascota? ¿A qué dedica el tiempo libre mientra tu no estás en casa? Con esta cámara para perros, podrás ver a vista de perro el mundo. Además de un mando a distancia que te permite realizar fotos cuando tu quieres, la cámara la podrás programar para realizar fotos en intervalos de 1 a 60 minutos. Si instalas el software de la cámara, las fotografías se irán guardando en un diario para que las puedas consultar cuando quieras, e incluso si lo necesitas, te las enviará al correo electrónico para que puedas ir viendo en qué asuntos anda metido tu perro."

Y claro
he pensado que tiene que ser alucinante ver fotos de lo que hace tu perro durante el día, y bueno, si él también flipa con los artilugios electrónicos, pero claro, tendría que comprarme también un perro y un Ipod canino compatible of course... ya veo mi futuro con letras de neón, HAL (mi futuro niño) y yo haciendo giras mundiales enseñando las bonanzas de la cibernética; por cierto ¿no sabréis si habría alguna terapia virtual por videoconferencia? estoy desesperada...


jueves, marzo 08, 2007

Hay personas básicas, y que conste que lo digo sin ánimo de ofender, porque ya se sabe que el fondo de armario es imprescindible no importe la ocasión, y un buen pantalón negro y una camisa blanca te sacan de muchos apuros, pero claro, ¿basta sólo con eso? evidentemente todas y todos sabemos que sin unos buenos complementos no se va a ningún sitio.

Sin embargo lo básico triunfa, ahí tenemos los ejemplos de IKEA, los kits de calcetines blancos, los restaurantes minimalistas, el karaoke, los set de viaje, los best-sellers, cómida rápida, bricolaje fácil y cocina sin esfuerzo... con lo cual, el ser básico es un valor en alza, que a este paso le hace competencia a los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo, entonces, sugiero que a la hora de pedir la hipoteca, nos ofrezcan un curso intensivo básico como regalo para las personas que no hemos tenido la suerte de nacer con esta cualidad o don.

Pero me imagino en cualquier evento social, y cuando todo el mundo sepa que ya tengo mi título, si se me escapa contar como murió Virginia Woolf o hablar del trasfondo filosófico en la obra de Kafka, habré tirado todo el trabajo por tierra, así que me veo con chuletas debajo de la mesa del tipo "Ayer me enteré de que X había ganado Mira quien escupe más lejos", al menos para salir del paso servirá, pero bueno si hay alguien que esté en mi mismo caso, le pediría que contacte conmigo para abrir un foro y así poder comentar nuestra in-volución, por cierto, creo que tendría que empezar por escribir sólo con adjetivos que acaben en mente... para la próxima lección


Hoy me he enterado que ha muerto el Capitán América, mm la verdad que demasiada repercusión aquí no ha tenido, ni siquiera hemos guardado un minuto de silencio en el trabajo ni nada, parece ser que el buen hombre no se quiso inscribir en la lista antiterrorista y así ha acabado, me pregunto si Garzón arremeterá también contra Mortadelo/Filemón o ZipiZape, porque el horno parece que no está para muchos bollos... y yo que ni siquiera me he empadronado ni tengo la tarjeta sanitaria, ¿correré la misma suerte? pero afortunadamente, todavía hay métodos para escapar a los controles del Gran Hermano, y si no aqui un consejo del decálogo del fugitivo desde la petite claudine:

"Aprende a reconocer tus huellas. Cambia de patrones. Deja de fumar, cambia de saludo, no dejes dibujitos en los menus de carretera o rollitos de papel en las habitaciones. Si hay algo que te identifica -siempre dice "ciao" cuando se despide- deja de hacerlo"

Sayonara, baby

miércoles, marzo 07, 2007


Y hoy que estoy inspirada, voy a escribir dos entregas, debe ser que como es miércoles, mis ganas de que termine la semana son directamente proporcionales al hecho de trabajar cada vez menos (en aras de mi expresión poético-política claro)

Siguiendo los dictados filósoficos de Maitena, gurú femenina del S.XXI, he llegado hoy a varias conclusiones sobre los tipos de mujeres teniendo en cuenta que el baño (de las mismas) esté ocupado (trabajo de campo que podreis consultar en Powerpoint proximamente):

1. La paciente consciente: Llega al baño, ve la puerta cerrada y supone lógicamente que está ocupado y por eso espera pacientemente a que se desocupe

2. La paciente inconsciente: Llega al baño, ve la puerta cerrada y supone ilógicamente que la puerta se ha cerrado por mecanismo autómatico y que el baño está libre y por eso intenta abrir la puerta para luego tener que esperar pacientemente

3. La impaciente urgente: Llega al baño, ve la puerta cerrada y escapa corriendo

4. La impaciente inconsciente: Llega al baño, ve la puerta cerrada y aprieta con fuerza el picaporte con la esperanza de que lo que haya dentro sea un holograma o un ectoplasma en su defecto, pero al no ser así, también escapa corriendo

5. La impaciente frustrada: Este es el peor tipo, llega al baño, rebuzna al ver la puerta cerrada, empieza a hacer claquet con sus tacones, quejándose de todo, con lo cual al final, decides frustrar tú tus necesidades y dejar que ella entre para calmar su frustración

Y por hoy, llegamos al fin de nuestros amables consejos que espero les hagan la vida más fácil, yo mientras voy al baño en la pausa publicitaria

Cuando iba al colegio, me imaginaba que la vida adulta sería como un mundo fantástico donde poder pensar, hacer y decir lo que quisieras... leía a Henry Miller con 14 años y me imaginaba en esas calles de París hasta que mi madre me pillaba y Saint-Germain-des-Près se esfumaba...

Cuando vas al colegio todo parece más fácil pero también es difícil, ¿qué quieres ser de mayor?si en esos años hubiera sabido que significaba era tecnológica, oferta-demanda, o la Ley de Murphy, probablemente esa pregunta habría tenido más sentido... pero tu sólo quieres ser mayor y ya, llegar a los 20 como un logro en sí mismo y no tener hora de llegada, yo no sé si quise ser mayor demasiado rápido demasiado pronto, pero mis urgencias por vivir me hicieron irme de casa, abandonar cosas, y a veces me pregunto si fueron decisiones adecuadas, o simplemente era el único camino que me llevaría a lo que soy ahora (no se si a mis neurosis y traumas también)

Y aquí estoy en la crisis de los 30 (real o ficticia) intentando comprender qué demonios tengo que hacer o que se espera de una individua, psicóloga, mujer, Esther, todas esas cosas que soy y que me hacen estar en el mundo de esta manera... mientras tanto leo a Saramago, escribo este blog, compito en el carril bici, hablo con cuki, me duermo escuchando a alguien especial, escucho chill-out, hago spinning, me río con chistes tontos, busco un trabajo que me guste de verdad, y llamo a mi madre porque si no luego dice que no me acuerdo de ella... la verdad es que el viaje no está del todo mal, el destino francamente poco importa (o eso creo), carpe diem (y me lío la manta a la cabeza)


domingo, marzo 04, 2007

Aunque parezca increíble lo que voy a contar, os aseguro que es absolutamente cierto, fruto de una casualidad como tantas, queridas amigas y amigos, hoy he descubierto que hay una asociación que reúne a coleccionistas de sobres de azúcar, tanto llenos como vacíos, esta asociación con este noble objeto se llama Associació Catalana de Glucosbalaitonfilia, y francamente lo que ya signifique esta palabra no he tenido ni el atrevimiento de buscarlo porque suena a patología de DSM IV pero chunga chunga... lo mejor es que en una página de uno de los miembros se cuentan ya unos 300, ahora entiendo porque en los bares no dejan a la vista tan preciados sobres!! porque en el mercado negro valen una auténtica pasta, y ese placer que es el pedir varios sobrecitos para luego esconderlos en el bolsillo de tu chaqueta furtivamente para escanear la foto en casa y enseñarsela a tus coleguitas del grupo... tiene que ser mejor que un multiorgasmo...

Y es que el mundo del coleccionismo de sobres de azúcar o glucoloquesea es inmenso, daría para una enciclopedia Espasa y unos cuantos volúmenes bíblicos, foros, quedadas, fotos, incluso recomendaciones para el coleccionista neófito, con tanto estímulo atractivo, para una es difícil resistirse a convertirse en una glucomaníaca (tranquilas las adictas a la sacarina, hay un subgrupo que las acoge sin ninguna discriminación) perdonad, acabo de ver dos tazas solitarias a las que voy a hacer una visita, feliz y dulce domingo... be sugar my friend

sábado, marzo 03, 2007

Estaba pensando yo hoy, que instinto maternal, como aquel que dice, no me lo han diagnosticado nunca la verdad, si que tengo que confesar, que cuando pasa algún carrito de última generación repleto de gemelos o trillizos, pues le echo un vistazo a ver si de verdad son iguales o tengo algún tipo de ilusión óptica (no causada por ningún estupefaciente que no quiero hacer publicidad aquí), la cosa es que aparentemente mi reloj biológico tendría ya que estar dando las 12 campanadas hace rato, pero o yo estoy dormida o se ha quedado sin pilas el aparato, porque ni tengo reflejo de cantar nanas por la noche ni me muero por preparar biberones y cambiar pañales non-stop para alcanzar mi realización metafisicopersonal en 9 meses de catarsis intrauterina; eso me lleva a varias preguntas, que lanzo al aire en esta noche de eclipse lunar:

¿ La natalidad caerá en picado si no encuentran la vacuna para mujeres como yo ?

¿ Tendremos que optar como en Alemania por dar ayudas por hijo que sustituirán a las Becas Erasmus ?
en este caso podrás tener un niño/a y viajar a Eurodisney con lo que te otorguen en la beca

¿ Tiraremos monedas al paso de una mujer embarazada como si estuviéramos en la Fontana di Trevi ?

Ya me decía mi madre que sólo sabría lo que era la vida cuando tuviese un hijo... así que me temo que la vida y yo ni sé cuando tendremos el placer de conocernos... eso sí, si hay que ir a Eurodisney se va, todo sea por el instinto...

jueves, marzo 01, 2007

LOS 10 MUST EN LA BARCELONA DEL S. XXI (si quieres ser cool)

1. Bicicleta plegable BROMPTON (ideal para cargar en el metro cuando no hay escaleras mecánicas y que todo el mundo sepa lo deportista que eres)

2. Un par (o dos) de gafas de pasta (rollo intelectual aunque tu agudeza visual te permita ver los entresijos de los vecinos de enfrente)

3. Frecuentar restaurantes de cocina fusión oriento-mediterránea (aunque lo único que te fundan es la Visa Oro)

4. Tener un par de Vans o en su defecto All Stars (pero con firma de diseñador claro)

5. Escribir un blog donde se hable de diseño y de gente guapa como Jordi Labanda o Custo

6. Comprar en tiendas de ropa de segunda mano donde el precio es de primerísima idem

7. Escuchar música electro-punk-clash-loquesea en Ipod de última generación

8. No ver la televisión nunca (de hecho pretender que ni siquiera se tiene una)

9. Ver SIEMPRE pelis en versión original (aunque sea en coreano o iraní) en los cines Verdi

10. Pretender que todo lo anterior no es una pose sino que uno es cool ya de por sí

Suerte a todos los cooltrenders..being a fashion victim is not that hard!!

Consultas variopintas en:

www.lecool.com
www.lagauchedivine.com
www.bromptonbicycle.co.uk

miércoles, febrero 28, 2007

RELATIVIDAD

Intento relativizar porque parece que es una de las cosas que aconsejan para atenúar la importancia de ciertos acontecimientos, y poder conformarme con una realidad a la que con frecuencia me rebelo, y si relativizo conforme a la relatividad, parece ser que mi energía se propaga independientemente de mí, y no puedo llegar a saber si estoy en movimiento o en reposo... ¿desde cuando tengo conciencia de relativizar? quizás desde que sé que no puedo pedir a los reyes ser capaz de volar o de que no podré nunca crionizarme para poder vivir en el siglo que viene... desde que sé que hay horarios, ventanas que no se pueden abrir, puertas que se cerrarán... ¿he leído demasiado a Sartre? he sentido demasiado los temblores sísmicos de mi conciencia, no he estudiado ingeniería, me conmueven los gestos torpes, las voces suaves, no soy socia de ningún club ni entiendo los tipos de interés, sui géneris, disipadora de etiquetas en mi tiempo libre, donde lo obvio y lo establecido no me interesan, me gusta el viaje más que el destino, y cada día voy descubriendo más a quién quiero subir a ese tren... aunque a veces llegue tarde a cogerlo...