
FELICIDADES SONIA!!!!! Aunque tengamos la negra (que ya podía ser la azul o la verde) ahora llega el calorcito, la playita, y al menos veremos las cosas diferentes, un beso cuki y que apruebes todo todo
Viajar es la gran metáfora del cambio...
No tengo cultura de empresa, no nací con ella, mire usted, que le vamos a hacer. Padre funcionario, madre ama de casa, la corbata es para mí un garrote vil que atenaza las conciencias; debe haber mundo más allá de los conductos del aire acondicionado, administración, técnico, experiencia, incidencias, rimando monotématicamente con precariedad en un rap incesante, sigue sigue sigue..
Si hay algo que me saque de quicio, incluso más que el cotidiano pique en el carril bici (ya reseñado en anteriores ocasiones), es que la gente (en general) no se quite del medio en aceras, estaciones de tren, pasos de cebra y demás puntos de encuentro en que la humanidad entra en conflicto (de intereses territoriales). Porque si una acera mide, por ejemplo, 3m. de ancho y en ese momento se cruzan 3 personas alineadas en horizontal contigo, ocupando el ancho total de la misma y sin el mínimo propósito de pensar que tú vas a levitar, ni que ellos se van a convertir en jíbaros de un momento para otro, ¿entonces por qué continuamente tengo poco más que trepar al pobre árbol que vigila la escena mientras ell@s salen victoriosos, o apartarme cual pobre víctima porque el orangután de turno decide que ese camino es propiedad suya, y además llevarme codazo correspondiente? Propongo, y muy en serio, que estas Relaciones Peatonales se regularicen con leyes concretas, ya que si tantas hay para bicis, patines, perros, y decoración de fachadas, la selva del peatón se presenta oscura y peligrosa... A este paso vaticino un futuro al estilo Mad Max o Blade Runner, donde compraremos en Ebay corazas, escudos con objetos punzantes que nos hagan ser LOS REYES DE LA ACERA NO PAVIMENTADA... Yo de momento me cardo el pelo por las mañanas para crear un campo de electricidad estática a mi alrededor... Este país ya no es lo que era
La fuente de inspiración ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma... Hoy me duele la cabeza más de lo habitual supongo que por el ajetreo neuronal que me traigo entre manos, estoy contenta porque vamos a ir a la Feria de Málaga en Agosto, y llevaba años con ganas de ir... las ilusiones al final son momentos singulares en los cuales darías al pause un ratito para poder disfrutar, mientras pienso en cómo me las voy a apañar para escribir un libro (en formato digital o papel, que dilema), plantar un árbol (si no tengo ni terraza) y tener un hijo (por parto natural o epidural, más dilema todavía que lo del libro). De momento, me conformo con salir del trabajo, cambiar(lo) lo más pronto posible en aras de una mejora pers.. profesio.. eco... lo que sea, y encontrar de una vez sentido a todo ESTO, aunque a lo mejor si compro un puzzle eso de la sincronicidad funcione. Se aceptan sugerencias (sugerentes).
Inflexión. Exitus. Quizás haya que morir para renacer nuevamente. Tiempos extraños donde hay que correr no sé sabe hacia dónde. En los escaparates venden todo lo que debes desear. Si supiera lo que tengo que saber no estaría donde estoy mientras todos siguen corriendo y yo intentando saber lo que no sé. Y el tiempo que se burla haciéndome creer que todavía puedo ganar la batalla. Aunque no sepa tirar petardos en la noche de San Juan quiero ser metáfora del principio del verano en ese corazón. Amor. Perdón. Las luces cálidas alumbran y anuncian. Todavía puede ser.
El viernes pasado fuí a una conferencia sobre Imagen Personal, que personalmente me dió que pensar y sacar varias conclusiones, que aquí os expongo: