viernes, diciembre 28, 2007
viernes, noviembre 30, 2007
jueves, noviembre 29, 2007
miércoles, noviembre 28, 2007
martes, noviembre 27, 2007
Ella
un relámpago ser de lecho
una dona mórbida ola
un reflujo zumbo de anestesia
una rompiente ente fluorescente
una voraz contráctil prensil corola entreabierta
y su rocío afrodisíaco
y su carnalesencia
natal
letal
alveolo beodo de violo
es la sed de ella ella y sus vertientes lentas entremuertes que
estrellan y disgregan
aunque Dios sea su vientre
pero también es la crisálida de una inalada larva de la nada
una libélula de médula
una oruga lúbrica desnuda sólo nutrida de frotes
un chupochupo súcubo molusco
que gota a gota agota boca a boca
la mucho mucho gozo
la muy total sofoco
la toda "shock" tras "shock"
la íntegra colapso
es un hermoso síncope con foso
un "cross" de amor pantera al plexo trópico
un "knock out" técnico dichoso
si no un compuesto terrestre de libido edén infierno
el sedimento aglutinante de un precipitado de labios
el obsesivo residuo de una solución insoluble
un mecanismo radioanímico
un terno bípedo bullente
un "robot" hembra electroerótico con su emisora de delirio
y espasmos lírico-dramáticos
aunque tal vez sea un espejismo
un paradigma
un eromito
una apariencia de la ausencia
una entelequia inexistente
las trenzas náyades de Ofelia
o sólo un trozo ultraporoso de realidad indubitable
una despótica materia
el paraíso hecho carne
una perdiz a la crema

revolución.
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
5. f. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa.
6. f. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie.
7. f. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje.
viernes, noviembre 23, 2007
http://www.myspace.com/losmono

Te lo dedico (aunque suene repetitivo) las casualidades y esas cosas...
http://www.antoniafontoficial.com/
martes, noviembre 20, 2007
El viajeOriol Vall, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de
Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo.
Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés
manotean, como buscando a alguien.
Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los
viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos.
Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, y
por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se
reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje.
http://www.sigloxxieditores.com/pdf/ebookBT.pdf
lunes, noviembre 19, 2007

El sushiroller es un robot que por 39 euros te permite hacer sushi mejor que en cualquier restaurante
http://www.pixelydixel.com/2005/09/sushi-roller.html
sábado, noviembre 17, 2007
jueves, noviembre 15, 2007
martes, noviembre 13, 2007
lunes, noviembre 12, 2007
Son las 8 de la mañana, no he abierto apenas los ojos y me encuentro con un anuncio en los clasificados de trabajo de una conocida página:SE ALQUILA MARIDO POR HORAS!! es como en tus sueños, tienes a un hombre que es como tu marido, puede reparar cosas en la casa, cocinar, sacar a pasear el perro, ver una peli, discutir, reconciliarte... lo que quieras pero sin ningún compromiso mas que 10 euros la hora!!! mucha seriedad.
La sociedad de consumo parece que empuja hacia nuevas formas de relación, sin duda, lo que no tengo tan claro es que se pueda soñar a 10 euros la hora, y si ver el fútbol un domingo por la tarde entra dentro de las ventajas del paquete (promocional)... mejor alquilo una bici que es más ecológica, o la trilogía del Señor de los Anillos que todavía no he visto, o un loft para hacer fiestas temáticas, mujer emancipadamente soltera vale por dos.
viernes, noviembre 09, 2007
miércoles, noviembre 07, 2007
www.roisinmurphy.com
www.myspace.com/roisinmurphy
martes, noviembre 06, 2007
Fuente: http://www.latechocolate.com/index.php
domingo, noviembre 04, 2007
viernes, noviembre 02, 2007
Con qué tersa dulzura
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiéndose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo-
(¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos ?)
jueves, noviembre 01, 2007
T. ¿dónde estás?
miércoles, octubre 31, 2007
Si las cosas fuesen como no son, es decir, siendo sin ser, ¿quienes seríamos? y si lo observado no es sin observador, ¿es el voyeurismo pues la esencia total del todo? Miro por la ventana que a la vez es cuadro de mi realidad y me gustaría encontrar respuestas a los enigmas, ¿salto a través de ella? quizás debería integrarme en ventana, ¿ventanearme? sublimarme en mis propios miedos ¿arrancarme? de cuajo, sí, y tirar mi cabeza por esa ventana, y que alguien la coja y me diga por fin cómo son las cosas, y me mire, y yo sin mirar, sea mirada, amada, esperada, y entonces podré decir, he perdido la cabeza, y me llevaran a un museo donde todo el mundo con expresión de admiración me devuelva su mirada, aunque yo ya no pueda hacerlo, pero en recompensa, habré vuelto a lo esencial, mírame pero no me toques, tócame pero no me mires. Hay miles de ventanas.lunes, octubre 29, 2007
martes, octubre 23, 2007
domingo, octubre 21, 2007
Para qué sirven los domingos. Para dormir y soñar con ovejas eléctricas (porque en el sueño eres una androide). Te descubres en el espejo una cana pero como es domingo las peluquerías están cerradas y el cambio de look tiene que esperar para otro día. Ves niños por la calle y te apetece ser madre para ir a la tienda de juguetes y comprar Legos y marionetas de mano pero ni encuentras madre ni perro que te ladre. Los domingos tienen ese aire de tristeza pero de calidez que te gustaría compartir con la persona que amas. El final de algo para dar paso a lo que empieza. Promesas esperadas con proyecto de cumplirse. El eterno retorno. Descanso para retomar fuerzas.viernes, octubre 05, 2007
Interesante columna de J.J Millás que aparece hoy en El País:Pero el nacionalismo no siempre basta para aliviar el vértigo de no saber quién eres, adónde vas o de dónde vienes. Hay patriotas franceses, alemanes o turcos profundamente insatisfechos de sí mismos. Por eso conviene redondear la identidad nacional con una religión. Ser, por ejemplo, profundamente inglés al tiempo que radicalmente protestante constituye un seguro de vida. No se sabe de ningún español católico, por poner otro caso, que haya sufrido una depresión profunda. Quizá una úlcera sí, pero la úlcera tiene mejor pronóstico que la depresión. Conocemos un sustituto de la religión y la patria, el bricolaje, que no hace daño a nadie y con el que lo único que se matan son las horas. Pero está poco implantado todavía.
El Gobierno, la oposición y los partidos periféricos compiten en los últimos días por ver a quién le gusta más España y su bandera, lo que parece que da votos (y sentido). Me gusta mucho España, repetía Zapatero no hace mucho en una emisora de radio. No habríamos reparado en ello de no ser porque lo afirmaba con tal pasión que daban ganas de decirle que Finlandia tampoco estaba mal. Y no está mal, pero si lo dices en una entrevista te corren a gorrazos. Es como si un arzobispo castrense de Zaragoza dijera que preferiría ser búlgaro y sintoísta, o egipcio y yoruba lo que, a poco que se considere, son combinaciones tan viables o inviables como cualquiera otra. Lo que hace falta es que todo esto sea para bien.
Y a mí que me interesa la cábala, neurótica, contradictoria sin descanso y soñadora de vocación...
reflexionaré sobre ello
martes, octubre 02, 2007
jueves, septiembre 20, 2007
Siguiendo con el monográfico de esta semana, hoy daremos unos consejos útiles para tod@s aquell@s que deseen convertirse en modern@s y no morir en su camino hacia la gloria (moderna).Algunas consideraciones:
- ¿El moderno nace o se hace? Aquí evidentemente opto por la explicación ambientalista, el moderno es hijo de esta sociedad-occidental-globalizada-asqueada-superficial, nunca encontraremos ejemplares en la Patagonia argentina o en el desierto australiano, a no ser que se pongan de moda, claro.
- ¿Fue antes la moda o el moderno? Imposible saberlo, ya se ha pasado de moda
- ¿El moderno debe serlo 24-horas-non-stop? Desde luego, en el armario no debe faltar un pijama Fornarina, una bata Diesel y complementos de belleza de cualquier marca francesa (pronunciada con la boca muy cerrada)
A partir de estas mínimas aclaraciones, pasemos a lo que sería la lista imprescindible de items cool y trendy para la práctica moderna:
1. Unos pantalones pitillo
Cuidado si tienes problemas de circulación, o unos kilitos de más, consulta al farmacéutico
2. Camiseta de diseñador con mensaje chorra (o en su defecto pintada con rotuladores plastidecor en plan DIY)
En caso de asistencia a club, contratar seguro contra vertido de cubata y quemada de cigarrillos
3. Bolso bandolera de plástico reciclado
Si no tienes pasta, dile a tu madre que te cosa uno aprovechando el mantel de plástico del camping
4. Zapatillas**
Aquí tienes varias opciones, sólo fíjate en los pies de quien asiste al Sónar, FIB, Summercase y demás eventos modernos y toma nota (paso de hacer más publicidad)
** Complemento imprescindible, sin ellas no serás nadie
5. Hobbies
Evidentemente, música y grupos que no conoce nadie (eso es lo que te crees tú), cine independiente (aunque dure 3 horas y no te enteres de nada), asistencia a exposiciones, performances, festivales de música avanzada, raves, filosofía existencialista, movimiento beat, todo esto con una pose indolente y chic como si te diera igual todo.
6. Ipod + Discos de vinilo
Gran contradicción moderna donde las haya, pero el absurdo es parte del glamour
7. Grandes dosis de megalomanía
Eres único, independiente, alternativo, y encima te lo crees... aunque las calles estén llenas de replicantes como tú, haces como si no los vieras, además te has pintado las victoria con un diseño exclusivo de una bombona de butano que explota, y eso te hace divino.
Otro día seguiremos con Los modern@s, la crisis del petróleo y la caída de los comunismos, es decir, que no escribiré nada. Buen fin de semana
Link por si os aburrís y sois masoquistas:
http://www.esferalibros.com/libros/libropcapitulo.html?libroISBN=8497342046
miércoles, septiembre 19, 2007
Se ve que las hordas modernas pseudo-atilianas tomaron el CCCB con horas de adelanto; hoy por hoy, el mundo ya no es lo que era, en los años 90 leer el País de las Tentaciones y escuchar Radio 3 era lo más cool y alternativo, y me doy cuenta de que me he quedado en la era de OK Computer, pelis Dogma, Ray Loriga, y aterrorizada contemplo como estoy a la cola de las tendencias que se supone que nadie conoce!!! Pero intento volver al redil y me pido una cerveza Moritz en un bar hype del Raval, para descubrir que ser moderna tiene su precio... y vuelvo a casa y descubro Digitalism O>o y su myspace, pero ya es tarde, la era 56ks ya terminó, mira, paso de ser alternativa...martes, septiembre 18, 2007
Mañana he encontrado que hay un concierto gratis de Nouvelle Vague en el CCCB (que suena a antigua república soviética), son esos que hacen covers de éxitos de los 80 en clave jazz-lounge, veremos a ver qué tal está, por si acaso me repaso algún éxito de Blondie o The Clash no vaya a desentonar entre todos los modernos ochentificados del público coreando las canciones al dedillo... uff... me ha sentado un poco mal terminar de leer Vivir del cuento y darme cuenta de que todo es una farsa, pero ójala viviera de eso mismo, encima precisamente ahora que supero la barrera de los 30, ZP anuncia ayudas al alquiler mensuales y préstamo para la fianza, ¿tendré que esperar a jubilarme para que me desgraven la hipoteca a 50 años que nunca acabaré de pagar? ¿Me multarán por ir con la bici en una acera de 4,75 metros? ¿Recurriré al hara-kiri como última opción vital? Esperemos al menos llegar a la menopausia que ya es algo...viernes, septiembre 14, 2007

UnaTuerca es una mujer que se siente atraída romántica, afectiva y/o sexualmente hacia personas de su mismo sexo.
http://www.unatuerca.blogspot.com/
I don't care if Monday's blue,
Tuesday's grey and Wednesday too.
Thursday, I don't care about you.
It's Friday, I'm in love.
Monday, you can fall apart.
Tuesday, Wednesday, break my heart.
Thursday doesn't even start.
It's Friday, I'm in love.
jueves, septiembre 13, 2007
jueves, septiembre 06, 2007
Hoy ya por fin sé qué es el síndrome de la hoja (digital) en blanco, y es que he estado esquivando escribir unas semanas con excusa de vacaciones, convalecencias, síndrome (el otro) post-mortem-vacacional, vuelta al cole, itv y puesta a punto, pero ya postergar lo inevitable hace que sufra en mis entrañas lo contrario al horror vacui porque de barroca no tengo ni un pelo, curioso cuando las noticias se suceden a un ritmo tan vertiginoso que te hace estar enviando datos continuamente a la papelera de reciclaje, Ipod táctil, marineros de Barbate, señor con Alzheimer que se encierra en un cuarto, ¿y por qué no sé qué decir cuando estoy rodeada de palabras que inundan mi conciencia? Quizás porque debiera pararme para ver mi corazón desde fuera, como esa chica que muestra su antiguo órgano en un museo de Londres, y entonces ahí me dé cuenta de que las palabras despistan al silencio para que el corazón calle, y que todas las respuestas las encuentro entre sístole-diástole, los porqués de un motor a dos tiempos que bombea unas veces esperanza otras insatisfacción, no hay mal que cien años dure ni corazón que no se derrita (que para eso son NoFrost)Todas las cosas son palabras del
idioma en que Alguien o Algo, noche y día,
escribe esa infinita algarabía
que es la historia del mundo. En su tropel
martes, agosto 14, 2007
jueves, agosto 09, 2007

decepcionante.
1. adj. Que decepciona, que no responde a lo que se esperaba.
1. tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea.
2. tr. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable.
3. tr. Permanecer en un sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo.
4. intr. No comenzar a actuar hasta que suceda algo. Esperó A que sonase la hora para hablar.
5. intr. Dicho de una cosa: Ser inminente o inmediata. Mala noche nos espera.
6. intr. Poner en alguien la confianza de que hará algún bien. Espero EN ti.
1. loc. verb. U. cuando parece que lo que se espera ha de cumplirse muy tarde o nunca.
lunes, agosto 06, 2007
Pero en realidad me gustaría dedicarme a crear poemas visuales con música lisérgica de fondo para corazones naúfragos; es curioso que mucha gente coincida en que soy amante de la belleza (que dicen está en el interior), pero yo sigo afirmando que lo estético fuera tiene su correspondiente correspondencia en lo interno (véase órganos, fluidos, etc.), claro, muchas veces me planteo si lo bello es universal, y surge el eterno debate (interno) Yo me emociono con lo bello, sí, pero íntimo, sencillo, primordial, único, que me corta la respiración, que me mueve las entrañas, que no me deja pensar, que me hace hacer, que te piense, te siga, te espere...
Las lágrimas asoman por mis ojos, y el acto final me sobrecoge
miércoles, agosto 01, 2007
Parece ser que hoy por hoy, una comunidad de vecinos se rige por la Ley de la Selva, y que los episodios de ciertas series de televisión tienen réplica en la vida real, y es que la realidad supera con creces a la ficción... 8am, bajo las escaleras con sueño, y en el hueco del ascensor (estropeado por enésima vez) veo que mi bici (aparcada porque vivo en un 3º y estoy harta de subir a pie), no tiene el sillín, primer pensamiento, /&/((($·""$"%&&()·"!!!! para luego comprobar horrorizada que alguien expresamente lo ha quitado y tirado a la papelera al lado de los buzones...Surrealista? Macabro? Película de Serie B? Parece ser que una inocente bici es una amenaza peor que la de Irán desarrollando uranio!!! La hora del apocalipsis ciclista ha llegado... protegeos oh habitantes de la ciclocomunidad!!! Una nueva amenaza se cierne sobre nosotros, unida a los que aparcan en el carril bici, las señoras gruñonas que se tiran encima para simular un accidente, las palomas suicidas y los semáforos intermitentes de peatones donde el verde no existe, por todo esto, ya que no dispongo de armas de destrucción masiva, he escrito esta misiva:
VIVA EL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD
CONTADOR GANADOR TOUR 2007!!! POR SI NO SE HABIA ENTERADO
martes, julio 31, 2007
Sálvame! de mí misma antes de que sea demasiado tardeFoto de Anna Gaskel
Fuente: http://blog.lefiltredumonde.com/
miércoles, julio 18, 2007
Como soy tan chula (y castiza además), he decidido hacerme hoy a mí misma una encuesta sin valor estadístico alguno, pero que en algún historial psiquiátrico si que podría colarse:
- ¿Qué edad tiene? La misma que usted misma (la que viste y calza)
- ¿Por qué escribe en un blog? Para superar mi dislexia sexual
- ¿Qué tipo de música le gusta? Cualquiera con la que mis tímpanos bailen como derviches turcos. Ahora mismo están bailando al son de Flamenco Arabe de Hossam Ramzy
- ¿Frío o calor? Calor humano, con un cocktail frío en la mano (rimando a contracorriente)
- ¿Qué tres cosas se llevaría a una isla desierta? Antidepresivos, alcohol, y de la 3a ya ni me acordaría...
- ¿Si no fuese usted, quién sería? Una gata siamesa, 7+7= 14 vidas= enésimas oportunidades para equivocarme
- ¿Cree en el más allá? Más allá de mis células egocéntricas tiene que haber algo
- ¿Le atrae lo prohibido? Depende de quien me lo prohiba, o de si está prohibitivamente por encima de los límites de mi tarjeta de crédito
- ¿Si sobreviniese el Apocalipsis, qué es lo último que le gustaría hacer? Escribirlo en este blog no, por supuesto, no me gusta dar publicidad a alguien tan megalómano, así que visitar la Isla de Pascua comiendo jamón de jabugo mientras abro mucho los ojos para ver el atardecer
- ¿Freud o Skinner? Como no es conducta todo lo que reluce, me decanto por Freud, aunque a mí nunca me quisieran bautizar Electra
- ¿Es feliz? En la medida de lo posible creo que sí, pero es que perdí la regla el otro día en el metro, lo cual es bastante imposible que le ocurra a cualquiera
Skye Edwards (nacida en mayo de 1974 como Shirley Klarisse Yonavive Edwards) en el sudeste de Londres, fue la vocalista del grupo británico Morcheeba hasta 2003.
Después de abandonar Morcheeba, grupo con el que junto a los hermanos Godfrey compartió escenario durante nueve años, Skye Edwards se lanza en solitario con el álbum de debut Mind how you go. Un cd suave y delicioso.
martes, julio 17, 2007
os calvos se dejan crecer medio pelo de la cabeza para taparse la otra mitad, aunque si yo me quedase calva, el calvario crecería por momentos. También he pensado que si me convierto en vendedora de enciclopedias podría arruinar a Google y con eso comprarme una peluca en el caso de que me quede calva, aunque como para entonces ya tendré el cuerpo calloso derretido, mejor ni me voy de vacaciones ni me limpio los chakras para un sexo tántrico que nunca tendré. Y mejor dejo de preguntar. ¿Que echarán hoy en la tele?
Inevitablemente, cada 28 días, me pregunto, reiteradamente, qué significa ser Mujer, al ritmo de los bits endiablados que marcan mis hormonas... ¿el mito del sexo débil vendrá de estos ataques de melancolía histérica preMeditada? Ser Mujer dicen que es oler las cosas que no huelen, pero a mí me huele que la pituitaria se sensibiliza por la causa y nos hace tener esta especie de irritabilidad para percibir el mínimo cambio en el ecosistema circundante... y por otra parte, si NO aguantar a la especie humana, en su conjunto, durante 4-5-7 días, tiene finalidad adaptativa, por favor, chicas, nos han engañado, si cualquiera de nosotras hubiera leído las condiciones contractuales de este particular estado femenino, muchas no habríamos firmado...Ser Mujer en estos días es particularmente divino, por mi parte, los niveles de Ibuprofeno en sangre me hacen levitar y llegar casi al nirvana, mientras lloro comiendo chocolate enfrente de los anuncios de Casa Tarradellas y al final me como una pizza con extra de queso, de postre, para calmar la ansiedad del momento; y es que reivindico que nos concedan un día de descanso menstrual como hay días de asuntos propios, mudanzas, elecciones, pero en este panorama testosterónico no ha lugar claro, pero si universalizáramos el SPM, seguro que hasta se pararía el mundo, mientras tanto, nos seguirán despistando con compresas-tampones-salvaslips? somos finas o seguras? Seguramente ni una cosa ni la otra, pero a pesar de todo, que bonito es el par XX y es que en el principio... el cromosoma fue Mujer y yo, feminista biológica ;)
jueves, julio 12, 2007
miércoles, julio 11, 2007
martes, julio 10, 2007
lunes, julio 09, 2007
jueves, julio 05, 2007
Sé que siendo usted una autoridad en Cine Europeo de Autor, así como una gurú de las creencias religioso-médicas, tendrá much@s pretendient@s que desean ir con usted; me permito decirle que si me contrata, no le defraudaré en lo más mínimo, lo único en lo que posiblemente no le pueda seguir, es en su afán de broncearse en terrenos variados, mi fototipo aka cigronet necesita pantalla total, aunque siempre puedo colocarme debajo de una sombrilla reforzada y hacer un publirreportaje con la Reflex mientras usted practica la multiaventura.
Dispongo de accesorios acoplables para facilitarle todo lo que pueda imaginar... cocino en condiciones extremas y soy capaz de encontrar agua al modo de los zahoríes, y he sido cuentacuentos aficionada en mis ratos libres.
Por lo demás, poder viajar con usted supondría un enriquecimiento mutuo sin precedentes, ya que el mundo mórbido y los juegos lógicos me atraen sobremanera, y puedo vislumbrar que a usted los test proyectivos y la discusión filosófica con visión de género también.
Espero que tenga en cuenta mi solicitud y que la suerte le (nos) acompañe
Salud y Hedonismo
Su creyente nº 1
Ahora que debería estar pensando en obesidades mórbidas y en cirugías bariátricas, justamente ahora, mi imaginación se ha puesto a volar. Creo que con la edad mi disciplina empieza a flaquear (cosa que confirma la necesidad de un descanso).
- desayunar cada día tranquila, con un café y el periódico

- tomarme baños de 30 minutos cada día (o casi)
- escalar, subir a 7c y presentarme a alguna competición únicamente para complacer a las personas que llevan años insistiéndome

miércoles, julio 04, 2007
martes, junio 19, 2007
No tengo cultura de empresa, no nací con ella, mire usted, que le vamos a hacer. Padre funcionario, madre ama de casa, la corbata es para mí un garrote vil que atenaza las conciencias; debe haber mundo más allá de los conductos del aire acondicionado, administración, técnico, experiencia, incidencias, rimando monotématicamente con precariedad en un rap incesante, sigue sigue sigue..No creo en el clima de empresa, ni en sillas ergonómicas que no impiden trepar en hombros ajenos, en sonrisas forzadas con fórceps, pirámides donde los gritos se vuelven mudos, ¿Podría darme un adelanto de esperanza por favor? No, usted no ha cotizado lo suficiente y no le corresponde nada, póngase en esa cola, es para las ayudas compensatorias. Amar entre el asfalto es la salvación pero los precios están por las nubes, las ilusiones vuelan alto, ¿un salto? Mañana será otro día
viernes, junio 15, 2007
Si hay algo que me saque de quicio, incluso más que el cotidiano pique en el carril bici (ya reseñado en anteriores ocasiones), es que la gente (en general) no se quite del medio en aceras, estaciones de tren, pasos de cebra y demás puntos de encuentro en que la humanidad entra en conflicto (de intereses territoriales). Porque si una acera mide, por ejemplo, 3m. de ancho y en ese momento se cruzan 3 personas alineadas en horizontal contigo, ocupando el ancho total de la misma y sin el mínimo propósito de pensar que tú vas a levitar, ni que ellos se van a convertir en jíbaros de un momento para otro, ¿entonces por qué continuamente tengo poco más que trepar al pobre árbol que vigila la escena mientras ell@s salen victoriosos, o apartarme cual pobre víctima porque el orangután de turno decide que ese camino es propiedad suya, y además llevarme codazo correspondiente? Propongo, y muy en serio, que estas Relaciones Peatonales se regularicen con leyes concretas, ya que si tantas hay para bicis, patines, perros, y decoración de fachadas, la selva del peatón se presenta oscura y peligrosa... A este paso vaticino un futuro al estilo Mad Max o Blade Runner, donde compraremos en Ebay corazas, escudos con objetos punzantes que nos hagan ser LOS REYES DE LA ACERA NO PAVIMENTADA... Yo de momento me cardo el pelo por las mañanas para crear un campo de electricidad estática a mi alrededor... Este país ya no es lo que eralunes, junio 11, 2007
La fuente de inspiración ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma... Hoy me duele la cabeza más de lo habitual supongo que por el ajetreo neuronal que me traigo entre manos, estoy contenta porque vamos a ir a la Feria de Málaga en Agosto, y llevaba años con ganas de ir... las ilusiones al final son momentos singulares en los cuales darías al pause un ratito para poder disfrutar, mientras pienso en cómo me las voy a apañar para escribir un libro (en formato digital o papel, que dilema), plantar un árbol (si no tengo ni terraza) y tener un hijo (por parto natural o epidural, más dilema todavía que lo del libro). De momento, me conformo con salir del trabajo, cambiar(lo) lo más pronto posible en aras de una mejora pers.. profesio.. eco... lo que sea, y encontrar de una vez sentido a todo ESTO, aunque a lo mejor si compro un puzzle eso de la sincronicidad funcione. Se aceptan sugerencias (sugerentes).jueves, junio 07, 2007
Inflexión. Exitus. Quizás haya que morir para renacer nuevamente. Tiempos extraños donde hay que correr no sé sabe hacia dónde. En los escaparates venden todo lo que debes desear. Si supiera lo que tengo que saber no estaría donde estoy mientras todos siguen corriendo y yo intentando saber lo que no sé. Y el tiempo que se burla haciéndome creer que todavía puedo ganar la batalla. Aunque no sepa tirar petardos en la noche de San Juan quiero ser metáfora del principio del verano en ese corazón. Amor. Perdón. Las luces cálidas alumbran y anuncian. Todavía puede ser.SUEÑOS
Los cuerpos, abrazados, van cambiando de posición mientras dormimos, mirando hacia aquí, mirando hacia allá, tu cabeza sobre mi pecho, el muslo mío sobre tu vientre, y al girar los cuerpos va girando la cama y giran el cuarto y el mundo. "No, no -me explicas, creyéndote despierta -. Ya no estamos ahí. Nos mudamos a otro país mientras dormíamos".
Eduardo Galeano










